En Estados Unidos, Canadá y muchos países de Europa, el sistema tradicional elegido es el de Construcción en seco. ¿Los motivos? Tanto por los materiales empleados, el menor tiempo de ejecución, el ahorro energético, y el ahorro de materiales de desperdicio.
¿Construcción en seco o tradicional en la Argentina?
En nuestro país, el sistema tradicional de construcción continúa siendo el sistema húmedo, es decir ladrillo, cemento y arena. Hasta el año 2016 solo el 15% de las construcciones totales del país corresponden a la Construcción en seco.
El auge de los barrios privados, countries y clubes de campo, donde hay empresas que ofrecen variedad de casas con Construcción en seco, va a hacer que paulatinamente nos vayamos adecuando a las nuevas tecnologías constructivas, más ecológicas, y más eficientes.
La Construcción en seco
Hay dos métodos de Construcción en seco, el Balloon Framing o Wood Framing (se usa en los Estados Unidos) en los que se usa madera para su desarrollo; y el Steel Framing (se usa en Canadá y Europa), cuya estructura es el acero galvanizado. Esta última es la que se está utilizando en nuestro país.
Si hacemos una comparación entre los dos sistemas constructivos, tradicional y en seco, podremos concluir que:
Con la Construcción en seco obtendremos una reducción en el tiempo de obra de entre un 30 y un 60%. Tengamos en cuenta que en el sistema tradicional, el 48% del total del costo de la obra es por mano de obra, entonces el ahorro sería significativo.
La Construcción en seco no deja desperdicios, ni escombros, y puede ser habitada desde su terminación, lo que no ocurre con el sistema tradicional que sigue emitiendo polvillo durante un tiempo.
En el sistema Steel Framing las aislaciones van por dentro de las paredes, (se usan materiales no contaminantes y reciclados), lo que las hace más cálidas en invierno y más frescas en verano, esto redunda en un ahorro de energía de casi un 30%.
El aislamiento acústico es un 70% más eficiente que en el sistema tradicional.
Las posibles reparaciones son rápidas y limpias en el sistema Steel Framing, mientras que en el tradicional se generan escombros y hay que esperar que fragüe la reparación. En el sistema en seco una pérdida de agua aparece en el mismo lugar donde está la pérdida, en cambio en el otro sistema puede aparecer a metros del problema.
El sistema Steel Framing tiene un excelente comportamiento en zonas sísmicas
¿Qué tipo de construcción es la elegida?
En cuanto a la durabilidad, los dos sistemas son parejos. Tomando siempre un buen mantenimiento en ambos casos. Una vivienda Steel Framing puede durar 200 años, estimados con un buen mantenimiento.
En conclusión, podemos decir que, sin menoscabar al sistema tradicional, si podemos decir que irá quedando obsoleto. La Construcción en seco es además, compatible con el medio ambiente, (casi no utiliza agua), a igualdad de superficie los muros ocupan un 13% menos de espacio por ser más delgados. Y dejamos para lo último, que es entre un 5 y un 7% más económica en su construcción.